Permiso de trabajo en Canadá: ¿cómo aplicar desde Chile?

Chile By Western Union September 17, 2024

Trabajar en Canadá ofrece una serie de ventajas que atraen a profesionales de todo el mundo. Con su alta calidad de vida, el país destaca por su sistema de salud completo, su excelente educación y un entorno seguro y limpio. Además, las políticas inclusivas y el respeto por la diversidad cultural crean un ambiente acogedor para inmigrantes.

Estos factores hacen de Canadá un lugar atractivo no solo para desarrollar una carrera profesional, sino también para disfrutar de una vida equilibrada. El mercado laboral canadiense presenta numerosas oportunidades para quienes buscan avanzar en sus carreras, con una economía dinámica y sectores en constante crecimiento.

Por lo tanto, si quieres construir una carrera profesional sólida en tierras canadienses, empieza leyendo este artículo de Western Union Chile con más información sobre el permiso de trabajo en el país. Lee más a continuación.

¿Cómo obtengo visa de trabajo en Canadá si soy chileno?

Canadá ofrece muchas oportunidades laborales, con las que los empleados pueden desarrollarse. La estabilidad económica y la apertura a nuevas ideas y talentos lo convierten en un destino ideal para alcanzar el éxito en diversos sectores.

Sin embargo, para trabajar en Canadá necesitas tener una visa de trabajo. A continuación, te contamos cómo obtenerla.

Para empezar, debes saber que la forma más común de tramitar una visa de trabajo es en línea, a través de la página web del IRCC (Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía). Por lo tanto, tendrás que presentar los documentos necesarios y pagar la tasa dependiendo del tipo de visa que vayas a solicitar.

Puedes revisar los requisitos para la visa de trabajo en Canadá, pero solo puedes solicitarla después de tener una oferta laboral y la Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA) aprobado – el empleador debe obtenerla para demostrar que contratar a un extranjero no afectará de forma negativa el mercado laboral canadiense.

  • Pasaporte chileno en vigor;
  • 2 fotografías recientes;
  • Certificados de estudios y experiencia laboral;
  • Resultados de la prueba de idioma;
  • Copia del contrato de trabajo;
  • Demostrar antecedentes penales;
  • Adquirir un seguro médico;
  • Prueba de fondos para mantenerse en el país;
  • Copia del LMIA del Departamento de Empleo y Desarrollo Social (ESCD);
  • Pagar las tarifas correspondientes por la solicitud de la visa.

La Visa Working Holiday también es muy elegida, especialmente por jóvenes de todo el mundo – debes tener entre 18 y 35 años. Este documento te permite vivir en el país por 1 año y estudiar durante 6 meses. Así, puedes trabajar legalmente.

¿Cómo puedo trabajar en Canadá siendo chileno? 

Buscar un nuevo trabajo requiere perseverancia durante todo este proceso, ya que puede llevar tiempo. Así que empieza a hacerlo desde Chile y una vez que lo obtengas podrás solicitar los documentos oficiales para vivir en Canadá.

Para conseguir un trabajo en Canadá, recomendamos hablar con los amigos que puedan ayudarte con los contactos de empresas. También puedes navegar en las páginas web específicas y postular a las vacantes según tu interés laboral, como, por ejemplo, LinkedIn, Monster e Indeed. A continuación, mira algunas opciones más:

Es importante actualizar o hacer un currículum vitae de la mejor manera, completamente en inglés, con tu experiencia laboral detallada.

En Canadá los idiomas oficiales son el inglés y el francés. Por este motivo, es imprescindible tener al menos un buen dominio del inglés. Además, para muchos trámites, como la solicitud de una visa de trabajo, es necesario presentar un certificado que acredite tu nivel de dominio de idiomas, como IELTS, TOEFL y Cambridge.

¿Cuánto dura una visa de trabajo en Canadá?

La duración de tu visa será la misma que la de tu contrato de trabajo. Sin embargo, el IRCC determina la duración de 1 año, con renovaciones sucesivas cada año. Además, debes prestar atención al período de validez de tu pasaporte, si es más corto que el de tu visa.

¿Cuál es el salario mínimo en Canadá 2024?

El salario mínimo en Canadá varía según la provincia o territorio, ya que cada una fija su propia tarifa. En línea con la inflación, el salario mínimo federal en Canadá ha aumentado a 17,30 dólares por hora, frente a los 16,65 dólares por hora anteriores.

A continuación, te mostramos ejemplos de salarios mínimos de algunas ciudades de Canadá en 2024, según la página web Yo Me Animo:

Alberta: CAD 15 (USD 11.14) por hora

Columbia Británica: CAD 17,40 (USD 12.62) por hora

Ontario: CAD 15,50 (USD 11.14) por hora

Quebec: CAD 15,25 (USD 11.14) por hora

Terranova y Labrador: CAD 14,50 (USD 10.39) por hora

Manitoba: CAD 14,15 (USD 10.39)

¿Cómo enviar dinero con Western Union Chile?

Con Western Union Chile puedes transferir dinero a familiares y amigos que viven en Canadá o en más de 200 países y territorios 100% en línea. Nuestras plataformas digitales permiten realizar transacciones de forma sencilla en cualquier momento del día.

A través de nuestra aplicación o nuestra página web podrás transferir remesas directamente a una cuenta bancaria (cuando disponible) o para retiro en efectivo en una agencia autorizada más cercana. Consulta nuestros Términos y Condiciones.

¡Envía dinero en línea con la aplicación de Western Union®!​