Estudiar en Estados Unidos es una de las experiencias más enriquecedoras que puede tener un estudiante internacional. El país cuenta con algunas de las mejores universidades del mundo, como Harvard, MIT y Stanford, además de ofrecer un ambiente diverso y multicultural que enriquece el aprendizaje académico y personal.
Otra ventaja es que estarás expuesto a diferentes culturas y puntos de vista, lo que ayudará a prepararte para un mundo globalizado. Además, puedes desarrollar una red de contactos que será invaluable en tu futura carrera profesional. La educación en Estados Unidos se caracteriza por su enfoque en la innovación y el pensamiento crítico.
Si te preguntas qué hacer para lograr tu objetivo de estudiar en Estados Unidos, en este artículo de Western Union Chile te contamos más. Lee a continuación.
¿Cómo funciona estudiar en Estados Unidos?
Las universidades americanas ofrecen programas académicos que permiten a los estudiantes conocer diferentes disciplinas antes de especializarse en un campo específico. Este enfoque multidisciplinario pretende desarrollar la creatividad y la capacidad de solucionar problemas, habilidades que se valoran en el mercado laboral global.
La vida en el campus universitario, con sus actividades extracurriculares y recursos, también ofrece una experiencia educativa integral que va más allá de las aulas.
Además, estudiar inglés en Estados Unidos te permite sumergirte completamente en el idioma y la cultura, mejorando tu fluidez y comprensión en situaciones cotidianas. Encontrarás excelentes escuelas y estarás rodeado de hablantes nativos que apoyarán tu aprendizaje y te preparará para oportunidades académicas y profesionales.
Ahora, a continuación, conocerás qué necesitas para estudiar en el país americano:
1 – Admisión en una institución educativa
Primero debes ser admitido en un curso en una institución educativa. Hay muchos tipos de programas, desde universitarios hasta aprendizaje de idiomas. Después, asegúrate de que la universidad o escuela elegida esté aprobada por las autoridades de inmigración a través de la página web del Departamento del Interior.
2 – Nivel de inglés
Si vas a estudiar en Estados Unidos, es importante tener al menos un nivel básico de inglés, ya que allá continuarás tus estudios del idioma. Sin embargo, para ingresar a una universidad, consulta el nivel requerido.
La mayoría de las instituciones del país exigen que demuestres dominio del inglés. Esto generalmente se hace mediante exámenes como TOEFL o IELTS.
3 – Solvencia económica
Tener recursos económicos suficientes para permanecer en el país es otro elemento importante para estudiar en Estados Unidos. Por eso, planifica todo con antelación. También puedes buscar opciones de becas y trabajo para mantenerte mientras estudias en el país.
4 – Visa de estudiante (F-1)
Para estudiar en Estados Unidos también deberás solicitar una visa de estudiante. La visa F-1 es la más común. Para obtenerla, necesitas el formulario I-20 que te proporcionará la institución educativa, además de completar el formulario DS-160, pagar la tarifa de solicitud y asistir a una entrevista en la embajada o consulado de Estados Unidos en Chile.
5 – Expediente académico o diploma
Si vas a estudiar en una universidad americana, deberás presentar tu expediente académico o diploma, el cual deberá estar traducido legalmente al inglés (por un traductor jurado). Además, la institución educativa te pedirá una carta de motivación, explicando por qué quieres estudiar en Estados Unidos.
6 – Seguro de salud
Es fundamental contar con un seguro de salud adecuado, ya que los costos médicos en Estados Unidos son muy altos. Algunas universidades ofrecen planes de seguro, pero también puedes contratar uno por tu cuenta.
¿Cómo enviar dinero a más de 200 países y territorios con Western Union?
Con Western Union Chile puedes enviar dinero a través de nuestras plataformas digitales con más agilidad y autonomía. Solo tienes que descargar nuestra aplicación en tu móvil o visitar la página web. Así, podrás transferir remesas 100% en línea.
Nuestro servicio digital está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. No necesitas salir de casa para hacer el proceso en línea. El envío se puede hacer a más de 200 países y territorios. Disfruta hoy mismo de todas las ventajas.
Puedes enviar remesas directamente a una cuenta bancaria (cuando disponible). Si el pago se realiza por “transferencia bancaria en línea” no pagarás tarifa de envío – el valor es $0 CLP. El destinatario también puede retirar el dinero en efectivo, en este caso pagarás a partir de 1.500 pesos chilenos en el momento del envío (varía según el valor y el país).
Recomendamos hacer una simulación en nuestra aplicación o página web para conocer la mejor forma de envío de dinero y el valor que recibirá el destinatario. A través de nuestra app o página estarás libre de burocracias.
Consulta nuestros Términos y Condiciones.