5 tradiciones argentinas que no conocías

Argentina By Western Union October 31, 2024

Los argentinos son muy fieles a sus tradiciones. Por ello, no solo los preservan con orgullo, sino que también se esfuerzan por compartirlas con el mundo. Ya sea a través de la cocina, la música, las danzas o las celebraciones, los argentinos muestran su herencia cultural con entusiasmo y dedicación.

La rica cultura y tradiciones argentinas reflejan su historia y diversidad, desde el famoso tango de Buenos Aires hasta los coloridos carnavales del norte. Así, el país atrae turistas de todo el mundo, ya que viajar por Argentina significa sumergirse en una mezcla vibrante de influencias indígenas, africanas y europeas.

En este artículo de Western Union Argentina, conocerás algunas de estas tradiciones, descubriendo lo que hace de este país un lugar tan cautivador. Lee más.

Descubrí 5 tradiciones argentinas que no conocías 

1 – Mate

Muchas personas piensan que el mate es de origen uruguayo, pero en Argentina la bebida también fue adoptada, convirtiéndose en parte de sus costumbres. Por ello, es común encontrar argentinos tomando mate en diferentes momentos del día.

El mate más tradicional de Argentina se bebe en un “porongo” elaborado con calabaza. Los argentinos añaden yerba mate y agua caliente y lo beben con una bombilla. Generalmente la bebida no lleva azúcar, se toma amarga, pero depende del gusto personal, y se comparte.

2 – El folklore

Presente en distintas regiones del país, el folklore es la música típica de Argentina, inspirada en ritmos y estilos propios de las culturas provinciales. Su origen se mezcla con diferentes culturas indígenas, sobre todo africanas y españolas.

Además, el 22 de agosto es el Día del Folklore Argentino. Sus melodías y danzas son una de las tradiciones argentinas más largas y dependiendo de las celebraciones pueden variar los tipos de bailes que se desarrollen, como el carnavalito, zamba, cueca, chacarera, gato, malambo, etc.

Los hombres utilizan trajes de gaucho y bombachas de campo, botas, sombrero y camisa, mientras que las mujeres llevan vestidos largos con volados y bufanda.

3 – Dulce de leche

El dulce de leche es muy tradicional en Argentina y probablemente lo encontrarás en la mayoría de los hogares argentinos de todo el país. Es hecho a base de leche de vaca, azúcar, esencia de vainilla y bicarbonato de sodio.

Hay varios tipos de dulce de leche que varían según su consistencia: el colonial, más denso y oscuro; el repostero, ideal para rellenar y decorar tortas y postres; y el clásico, perfecto para untar en tostadas o disfrutar directamente de la cuchara.

El dulce de leche es un componente esencial en la preparación de los alfajores, otro ícono de la repostería argentina. Los alfajores consisten en dos galletas que encierran una generosa capa de dulce de leche. Este relleno es lo que le da al alfajor su sabor característico y lo convierte en una golosina irresistible.

4 – Saludar con beso

Aunque la mayoría de los países de Latinoamérica saludan con un beso, para algunas culturas puede resultar extraño. En Argentina, este gesto es común y no discrimina entre géneros; hombres y mujeres, amigos, familiares o completos desconocidos, todos se saludan con un beso en la mejilla.

Este hábito refleja la naturaleza afectuosa y cercana de los argentinos, quienes son conocidos por su calidez y alegría. En reuniones sociales y encuentros cotidianos, este saludo es una muestra de cortesía y afecto en el país.

5 – Hablar de política

El acto de compartir el mate tiene que ver con otra costumbre argentina: hablar de política. Aunque este tema suele ser una fuente de controversias en muchos lugares del mundo, en Argentina es una práctica cotidiana y casi inevitable.

Los argentinos son expertos en discutir sobre política, y no importa la ocasión o el entorno, siempre habrá un espacio para el debate. Esta inclinación hacia la discusión política refleja una sociedad comprometida y apasionada por los temas que afectan su vida diaria y su futuro.

Enviá dinero al exterior con Western Union Argentina 

Con Western Union Argentina podés enviar dinero a más de 200 países y territorios, 100% en línea, siempre que lo necesites. La operación está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Así podés realizar la transacción sin necesidad de salir de casa, con practicidad, agilidad y autonomía.

Para empezar, visitá nuestra página web o descargá nuestra aplicación en tu móvil. A través de nuestras plataformas digitales podés enviar remesas directamente a la cuenta bancaria del destinatario (cuando disponible) o para retiro en una de nuestras agencias autorizadas más cercana.

Con nuestras plataformas digitales, podés enviar remesas pagando el 5% del valor enviado. Por lo tanto, recomendamos hacer una simulación utilizando la página web o app. Así conocerás la cantidad de dinero que recibirá el destinatario en el exterior, incluidos los impuestos obligatorios. Consultá los Términos y Condiciones.

¡Enviá dinero en línea con la aplicación de Western Union®!​

Descargá la aplicación​