Trabajar en el extranjero es un sueño que cada vez más sudamericanos, buscan concretar, en especial argentinos. La posibilidad de acceder a mercados laborales más estables y diversificados resulta una oportunidad invaluable.
Sin embargo, dar este paso requiere planificación, información y, sobre todo, el visado adecuado. Aunque el proceso puede parecer desafiante, obtener un visado de trabajo no es imposible. Conocer los requisitos y prepararse para las exigencias del país receptor son los pilares para tener éxito.
En este artículo, te contamos más detalles de cómo prepararse para y qué necesitas para trabajar en el exterior.
¿Vale la pena trabajar en el extranjero si sos argentino?
Trabajar en el extranjero puede ser una experiencia transformadora. No solo te permite acceder a salarios más competitivos, sino también adquirir habilidades interculturales. Según datos del Gobierno argentino, muchos profesionales eligen países con economías más estables y alta demanda laboral, como Canadá, Australia y España.
Además, vivir en otro país puede ampliar tus horizontes y abrir nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional. Sin embargo, es importante considerar los desafíos, como adaptarse a una nueva cultura y sistema laboral. La clave está en la preparación y en elegir el destino adecuado.
Otro beneficio de trabajar en el extranjero es la posibilidad de mejorar tu calidad de vida. Algunos países ofrecen condiciones laborales que incluyen beneficios como seguros de salud y vacaciones pagadas, aspectos que pueden ser limitados en Argentina. Pero ¿qué se necesita para empezar este camino? Todo comienza con un visado de trabajo.
¿Qué se puede hacer con un visado de trabajo?
Un visado de trabajo es la llave para acceder a empleos legales en otro país. Este documento no solo te habilita a trabajar, sino también te permite disfrutar de derechos laborales similares a los ciudadanos locales. Por ejemplo, podrías acceder a programas de capacitación, seguro médico y otros beneficios según la legislación del país receptor.
Con un visado de trabajo también podés construir una carrera internacional. Muchos argentinos que emigran buscan posiciones en sectores como tecnología, salud y educación. Países como Nueva Zelanda y Alemania tienen programas específicos para atraer profesionales calificados en estas áreas.
Por otro lado, ciertos visados permiten realizar actividades adicionales, como estudiar o emprender un negocio. Esto te da la posibilidad de combinar experiencia laboral con formación académica, una ventaja clave para quienes buscan diversificar sus competencias.
Además, el visado de trabajo es esencial para quienes planean participar en programas como “Work and Travel”, que ofrecen oportunidades temporales para ganar experiencia y explorar nuevas culturas. Según el calendario de “Work and Travel Argentina”, estos programas son muy populares entre los jóvenes argentinos.
¿Cómo consigo un visado de trabajo en el extranjero?
Obtener un visado de trabajo requiere cumplir con ciertos requisitos que varían según el país de destino. En general, el primer paso es identificar el tipo de visado adecuado para tu perfil. Por ejemplo, algunos países ofrecen visas específicas para jóvenes, como la Working Holiday, que facilita trabajar y viajar al mismo tiempo.
El segundo paso es preparar la documentación necesaria. Esto suele incluir un contrato de trabajo, prueba de habilidades profesionales y documentos personales como pasaporte vigente.
Según el artículo en el periódico La Nación, muchos empleadores internacionales están dispuestos a contratar extranjeros si cumplen con los requisitos. También es fundamental investigar las oportunidades laborales disponibles
Portales internacionales de empleos destacan países que buscan activamente trabajadores argentinos. En general, los puestos más demandados incluyen enfermería, ingeniería y tecnología de la información.
Finalmente, no olvidés considerar los costos asociados al proceso, como tarifas de aplicación y traducción de documentos. Consultá también fuentes oficiales como el sitio web del gobierno del país de interés para información confiable sobre emigración.
Utilizá Western Union Argentina para enviar dinero al exterior
La preparación financiera es clave para evitar sorpresas y garantizar un inicio exitoso en un nuevo trabajo en el extranjero. Con las plataformas digitales de Western Union Argentina, podés realizar envíos de dinero al exterior con mucho más agilidad y simplicidad.
Nuestro servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para empezar, solo tenés que acceder nuestra página web o descargar nuestra app y podés enviar dinero a la cuenta bancaria del destinatario (cuando disponible) o para retiro en una de nuestras agencias autorizadas más cercana.
Realizá una simulación en nuestras plataformas digitales y conocé la mejor opción de envío. Hay más de 200 países y territorios disponibles. Aprovechá todas nuestras ventajas.
Consultá nuestros Términos y Condiciones.